
Así se ha llamado la mesa redonda a la que he tuve el privilegio de ser invitado, y que tuvo lugar en el Gamification World Congress de Valencia el pasado día 20.
Compartí mesa con Arturo Castelló, Dani Calabuig y Arturo Parcuellos, además de con Sergio Jiménez que actuó como moderador.
Antes de entrar en detalles sobre la mesa en cuestión, tengo que decir que me quedé muy sorprendido de ver la cantidad de profesionales españoles interesados en la gamificación y en sus aplicaciones.
En mi caso, continuaba pensando que el concepto era otra de esas cosas a las que se les presta atención fuera de España y de las que aquí dentro sólo habíamos oído hablar cuatro gatos.
Y no es por prepotencia ni nada por estilo, sino porque creo que no he visto aparecer la palabra ni el concepto en ningún medio español (al menos no en los medios que habitualmente sigo).
En cualquier caso, fue una alegría ver en primera persona el interés que despierta el tema y participar en un evento que, tengo que decir, estuvo brillantemente organizado.
No voy a entrar a describir las ponencias a las que asistí (todas las de la ronda de la mañana), porque seguro que me extendería demasiado, pero sí voy a entrar en las sensaciones globales que tuve, y en mi participación dentro del mismo.