Al final, después de todo, terminamos jugando unas seis horas a la aventura que me recomendó mi buen amigo pepe pérez, El misterio de Loch Feinn, unas de las partidas que trae el libro básico de La Llamada de Cthulhu. Los jugadores, tres más una incorporación tardía, aunque novatísimos, se portaron bien, pero creo que pecamos de ir lentos en exceso, así que la partida se quedó a medias (y eso que no es especialmente larga).
La verdad es que creo que el que más ganas de jugar traía era yo, después de desempolvar dados, fichas y manuales. Por ahora tengo una valoración positiva (un poquito incondicional, la verdad) y tres incógnitas. Hablaré con el resto el lunes para ver qué tal les fue la experiencia y si quieren repetir.
En el proceso de preparar la partida me encontré con un par de cosillas que querría comentar.
La primera es que no pude fotocopiar la hoja de personaje en una copistería. A lo mejor es algo my habitual, pero es la primera vez en quince años que me dicen que no a hacer una copia de la hoja de personaje. La sentencia fue firme: “si el libro tiene copyright no se fotocopia, porque el negocio no paga el impuesto revolucionario a la SGAE, y entonces ni siquiera podemos hacer un copia de un fragmento de un libro”.
Cabreo e indignación de mil demonios. No contra la tienda en sí, sino contra una situación aparentemente legal que va en contra de la lógica más elemental (¿de la libertad?). Me puse a buscar como un loco el fragmento del libro en la que autorizan al usuario a hacer las copias que quiera de la hoja, pero entre que el libro es del 99 y que es una versión americana, pues nada, no lo encontré y me quedé sin copia. Lo mejor de todo es que hubiese dado igual. O le presentaba una carta de Sandy Petersen diciendo que podía copiar la hoja o nada. Como siempre, la sociedad marchando hacia adelante.
La otra cosa es más agradable. Mientras estaba preparando la partida me lanzé a buscar referencias: fotos, mapas, recortes de prensa… y acabé viendo unos foros en los que parecía que alguien había jugado la misma partida. Me puse como loco a leerla para sacar ideas, ver reacciones de los jugadores y fusilar vilmente material de referencia. Poco a poco me di cuenta de que los foros son en realidad parte de Comunidad Umbría, una web dedicada entre otras cosas al “rol por web”.
¿Y eso que es? ¿IRC? ¿Mails? Pues no, es un conjunto de herramientas web para organizar partidas. Los jugadores van posteando en una especie de foros, hay generadores de tiradas, perfiles de personajes, de jugadores, recomendaciones, un buscador de partidas en curso… y bastantes cosillas más que estoy en progreso de descubir.
Ahora mismo me he apuntado a una partida de la llamada que organiza el mismo DJ que hizo la de Loch Feinn y en la que tengo puestas esperanzas, para ver si me quito un poco el mono.
Ya veremos qué tal marcha.