Estando en las nubes

Uno de los conceptos de los que más se oye hablar en la red, o al menos del que másoigo hablar yo, es el de “La Nube”.  La nube, como metáfora de Internet, de un conjunto de “cosas” a las que nos conectamos sin tener muy claro lo que hay dentro, pero que nos hace un buen apaño.

Desde años estaba entusiasmado con Steam, la plataforma de Valve desde la que podía comprar juegos y luego despreocuparme de dónde los tenía (desde que se pusieron a cobrar en euros, haciendo el clásico 1$=1€, ahora mismo les tengo algo de tirria, la verdad). Simplemente lo comprabas y sabías que podías acceder a él en cuestión de minutos, desde cualquier ordenador que, eso sí, debiera estar conectado a la red.

Para mí, que tiendo a acumular objetos con la misma naturalidad con los que los atraería en el espacio profundo, era un más el hecho de no tener que ir cargando con caja, instrucciones y cds, y más aún el no tener que quitarles el polvo todas las semanas.

Hay a quien le preocupa el hecho de no tener un objeto físico que poder tocar, que mirar en la estantería para sentirte orgulloso. A mí eso me sigue pasando, por desgracia, con libros y otros elementos no digitales que no puedo tener en esa nube.

Para una persona que un día está en la oficina, otro en casa de un amigo, en casa de sus padres o en su casa, y que termina conviviendo con múltiples ordenadores, es algo que no tiene precio. Saber que todo lo tienes ahí, a un par de clicks de distancia.

Después de Steam he ido probando cuantas herramientas similares llegaban a mis manos. Delicious, por ejemplo. No entiendo como hay quien no lo conoce o no lo usa. Evidentemente quien no navegue en el trabajo o quien nunca haya instalado otro navegador. La posibilidad de tener acceso casi inmediato (sin contar con las facilidades para organizarlos o la comunidad que hay alrededor) a las páginas marcadas (favoritos, bookmarks, como quieran llamarse) es impagable, especialmente cuando no se trata de temas de ocio sin más, sino de referencias, artículos o páginas de interés profesional.

Así podría hablar de otras aplicaciones similares, ya sean de juegos, como GameTap o GoG o de materias más prácticas. Con Skydrive, por ejemplo, incluso siendo de MS, estoy bastante contento.

Sin embargo, este post lo estoy escribiendo porque estoy más contento que nunca con Google Docs. Actualmente estoy trabajando en un proyecto para una empresa de fuera de Madrid. Tengo que desplazarme con cierta frecuencia. Por circunstancias personales, también estoy que no paro entre un par de viviendas.

Me da igual. Puedo trabajar en todos los sitios igual. Al menos para hacer lo que estoy haciendo en estos momentos, que es escribir, escribir y escribir documentación. Abro el Firefox, selecciono mi documento y lo coloco en pantalla completa. Tengo delante de mi siempre un espacio en blanco sin distracciones sobre el que plasmar mis ideas (cuando llegan, claro; si es que lo hacen). No tengo que hacer Ctrl+S compulsivamente (a veces es peor; tengo que pensar si es Ctrl+S o Ctrl+G dependiendo del idioma de instalación), no tengo que renombrar versiones, no tengo que mandarme los ficheros al mail para tenerlos en todas partes.

Tengo además la suerte de que mi cliente está más preocupado por el contenido que por el continente, y no está pendiente de templates, formatos, tabulaciones y demás zarandajas, con las que al final estás más tiempo que con lo que es el documento en sí, y que encima es por lo que estás cobrando.

Si además añadimos las posibilidades de etiquetar los documentos, de compartirlos, de editarlos simultáneamente, de trabajar sin conexión, de las exportaciones a pdf y word… y de que además se trata de una herramienta gratuita… pues eso, que estoy encantado de trabajar con ello, y por eso lo digo.

Probadlo, que no cuesta nada.

Tags: , , , , , , , ,

  1. zeta’s avatar

    Para reemplazar el skydrive te recomiendo getdropbox.com, funciona a las mil maravillas, y usa debajo la infraestructura de amazon para que te quedes tranquilo de que no se va a perder nada.

  2. Kuranes’s avatar

    Muchas gracias por la recomendación. Lo he instalado y estoy trasteando con él para ver qué tal va.

    Ahora está el tema de diferenciar entre lo que merece la pena tener backupeado y lo que no 😀

    Por cierto. Sorprendido me has. ¿Te has puesto a buscar las páginas menos visitadas de internet?

    Un abrazo!!

Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *