Páginas Web

Curiosidades que uno se encuentra en la inmensidad oceánica de la Red

Breve disertación.

Mi blog se ha devorado ya a sí mismo. En lugar de pequeños post periódicos (T < 1 mes) me dedico a acumular ideas sobre posts en la cabeza y a no materializar ninguno, pensando siempre en que el contenido no estará lo suficientemente elaborado o que, simplemente, sólo voy a replicar el contenido de otros muchos blogs y artículos de opinión.

Siempre se me olvida que esto es algo que debe de darme igual; por varios motivos:

  1. Apenas hay blogs de diseño de videojuegos en castellano (este es motivo regulero, porque sé que hay aún menos diseñadores de videojuegos que no puedan enfrentarse a artículos en inglés)
  2. Lo importante es el hábito de la creación de contenido. La calidad, eventualmente, aparecerá.
  3. Sé que, básicamente, estoy escribiendo para mí y un número reducido de personas. Y no creo que se molesten si encuentran algo replicado. Además, así clarifico mis ideas.

Dicho esto, procedo a escribir el contenido real de este post.

 

Una de las palabras más de moda en el ámbito diseñístico (más allá de los juegos sociales) es la de “gamification”. Como buen neologismo, no tiene traducción directa al castellano; “jueguificación” se queda bastante corta para mi gusto (sin contar con que suena espantosa), así que voy a utilizar “gamificación”. Si antes se usaban latinajos cuando se inventaba algo, ahora toca usar anglicismos. Read the rest of this entry »

Tags: , , , , , , ,

Uno de los temas que más me llaman la atención en estos tiempos es el concepto de crowdsourcing. Os enlazo con el artículo en inglés, porque los ejemplos que he visto en el artículo en castellano no me han motivado del todo (parece que a veces se refiere más al software colaborativo).

El término, aunque probablemente ya lo hubiera escuchado antes, empezó a serme familiar a raíz de una presentación de Jane McConigal que ya comenté en este mismo blog (mi primera auto-referencia, ¡qué ilu!).

Para los que desconozcáis el concepto, además de mandaros leer el mega post que enlazo arriba, os comento que se trata “simplemente” de aprovechar las posibilidades que hay hoy en día, de poner en contacto a miles, millones de personas.

Read the rest of this entry »

Tags: , , , , , , ,

Entre los últimos libros que adquirí para obligarme a leer, me compré uno titulado (¡sorpresa!) “User Interface Design for Programmers”, de Joel “no soy judío” Spolsky.

El señor que lo ha escrito debe ser algo conocidillo, porque tiene un blog con cierta fama.

Como diseñador de videojuegos, no puedo olvidar que, de alguna manera, lo que diseño no dejan de ser piezas de software (que espero provoquen cierta diversión… en el buen sentido) y que conceptos que normalmente se aplican al desarrollo de éste, en ocasiones pueden trasladarse a los videojuegos. Unas veces le toca a la metodología y a los ciclos de desarrollo y otras veces, como ésta, al interfaz. Read the rest of this entry »

Tags: , , , , , , , , , ,

Hay muchos blogs que sigo, más o menos, religiosamente.

Uno de ellos es Bruce on Games y versa, fundamentalmente, en marketing de videojuegos.  La verdad es que me gusta leerlo con frecuencia, porque su visión del mercado se aleja algo de la clásica que tenemos los desarrolladores.

Hace unos días hizo unos comentarios refiriéndose a un estudio (el link en realidad es a un artículo que habla del estudio) en el que se ha puesto de manifiesto lo que no todo el mundo (ingenuos…) sabe: que el dinero gastado en marketing proporciona (3 veces) más beneficios que la calidad en sí del producto.

Read the rest of this entry »

Tags: , , , , , , , ,

Mis antiguos compañeros de trabajo y yo estamos discutiendo. ¿El motivo?

Recientemente, y con bastante sorpresa, me llegaron noticias de que habían colgado cierto vídeo y algunas screenshots en una web que no conocía.

La web se llama Un Seen 64, y se dedica a colgar vídeos, fotos… material de proyectos videojueguiles que no vieron la luz. Las imágenes y el vídeo me resultaron muy, muy familiares.

Read the rest of this entry »

Tags: , , , ,

« Older entries