gamificación

You are currently browsing articles tagged gamificación.

Así se ha llamado la mesa redonda a la que he tuve el privilegio de ser invitado, y que tuvo lugar en el Gamification World Congress de Valencia el pasado día 20.

Compartí mesa con Arturo Castelló, Dani Calabuig y Arturo Parcuellos, además de con Sergio Jiménez que actuó como moderador.

Antes de entrar en detalles sobre la mesa en cuestión, tengo que decir que me quedé muy sorprendido de ver la cantidad de profesionales españoles interesados en la gamificación y en sus aplicaciones.

En mi caso, continuaba pensando que el concepto era otra de esas cosas a las que se les presta atención fuera de España y de las que aquí dentro sólo habíamos oído hablar cuatro gatos.

Y no es por prepotencia ni nada por estilo, sino porque creo que no he visto aparecer la palabra ni el concepto en ningún medio español (al menos no en los medios que habitualmente sigo).

En cualquier caso, fue una alegría ver en primera persona el interés que despierta el tema y participar en un evento que, tengo que decir, estuvo brillantemente organizado.

No voy a entrar a describir las ponencias a las que asistí (todas las de la ronda de la mañana), porque seguro que me extendería demasiado, pero sí voy a entrar en las sensaciones globales que tuve, y en mi participación dentro del mismo.

Read the rest of this entry »

Tags: , , , , ,

Antes de animarme a escribir un análisis crítico del concepto de gamificación, me gustaría ilustrarlo un poquito más, con un ejemplo que me gusta bastante.

Sin embargo, antes de presentarlo, voy a aprovechar para introducir otro concepto que, aunque resulta evidente una vez explicado, habitualmente pasa de puntillas delante de nuestras narices.

¿Sabíais que los juegos, por encima de cualquier otra cosa, son sistemas de aprendizaje?

Read the rest of this entry »

Tags: , , , , , , , , , ,

Breve disertación.

Mi blog se ha devorado ya a sí mismo. En lugar de pequeños post periódicos (T < 1 mes) me dedico a acumular ideas sobre posts en la cabeza y a no materializar ninguno, pensando siempre en que el contenido no estará lo suficientemente elaborado o que, simplemente, sólo voy a replicar el contenido de otros muchos blogs y artículos de opinión.

Siempre se me olvida que esto es algo que debe de darme igual; por varios motivos:

  1. Apenas hay blogs de diseño de videojuegos en castellano (este es motivo regulero, porque sé que hay aún menos diseñadores de videojuegos que no puedan enfrentarse a artículos en inglés)
  2. Lo importante es el hábito de la creación de contenido. La calidad, eventualmente, aparecerá.
  3. Sé que, básicamente, estoy escribiendo para mí y un número reducido de personas. Y no creo que se molesten si encuentran algo replicado. Además, así clarifico mis ideas.

Dicho esto, procedo a escribir el contenido real de este post.

 

Una de las palabras más de moda en el ámbito diseñístico (más allá de los juegos sociales) es la de “gamification”. Como buen neologismo, no tiene traducción directa al castellano; “jueguificación” se queda bastante corta para mi gusto (sin contar con que suena espantosa), así que voy a utilizar “gamificación”. Si antes se usaban latinajos cuando se inventaba algo, ahora toca usar anglicismos. Read the rest of this entry »

Tags: , , , , , , ,